Sunday, August 27, 2006

el collage de zaida muxi




















"...En esta ciudad construida sobre la base de fragmentos autónomos, geometrías yuxtapuestas, las autopistas son los elementos clave que han contribuido a generar la rotura y el quiebro, convirtiendose en piezas fundamentales de este nuevo tipo de espacio cuyo desarrollo y uso se ha potenciado en las ciudades desmembradas. Quien
sobrevuela la ciudad desde las autopistas obtiene una visión unitaria; la ciudad que se vive así no expresa sus desaveniencias. En este traslado continuo, la ciudad resulta un magma donde resaltan algunos hitos. La idea de un collage aleatorio refuerza la permanencia de un caos, de la superposicion de partes opuestas, enfrentadas, que fundamentalmente se ignoran.La ciudad se constituye de flashes urbanos, que solo se comunican y relacionan por nuestros recorridos encapsulados. La conciencia urbana contemporanea se identifica con al imagen del caos y con la velocidad como estetica enmascaradora de la homogeneidad mas absoluta; el verdadero caos queda para la speriferias de las areas globales.


El collage, no como mecanismo poético que busca nuevos discursos y estructuras de un nuevo todo, sino como el resultado último del lassiez faire de la economía liberal y del libre mercado que redunda en todos los ámbitos culturales y expresivos. Observamos que en otros ámbitos de creación también aparece el collage como método o sistema compositivo, desde películas de historias fragmentadas y veloces en su narrativa, hata en la moda urbana, donde la adición caprichosa de elementos procedentes de diferentes culturas o de texturas diferentes no son ya un acto de rebeldía de ciertas tribus urbanas, sino una estética del maquillaje y del "todo vale"....."





El modelo de la ciudad global se apoya esencialmente en habitar en casas en barrios cerrados, trabajar en los campos terciarios y divertirse en los centros de ocio y consumo. Cada parte es un producto fragmentario y autónomo. Pero para que estas nuevas piezas funcionen, es necesario que cada estructura urbana y territorial concreta se vea transformada con la potenciación de las nuevas infraestructuras reales y virtuales: autopistas urbanas, grandes puentes, largos tuneles, intercambiadores a distintos niveles junto a aeropuertos, estaciones, etc.




La estructura de este modelo es la vida en los suburbios, la dispersión de las actividades, la no-urbanidad de las relaciones. Sus paradigmas urbanos son el centro comercial que hace explotar sus límites funcionales, aisaldo en un mar de coches y autopistas, los barrios cerrados y viviendas y las escenografías metropolitanas de los barrios de negocios; la cultura de lo masivo, controlado y segregado...."







"la arquitectura de la ciudad global", zaida muxi

No comments: