Sunday, August 27, 2006

el collage de zaida muxi




















"...En esta ciudad construida sobre la base de fragmentos autónomos, geometrías yuxtapuestas, las autopistas son los elementos clave que han contribuido a generar la rotura y el quiebro, convirtiendose en piezas fundamentales de este nuevo tipo de espacio cuyo desarrollo y uso se ha potenciado en las ciudades desmembradas. Quien
sobrevuela la ciudad desde las autopistas obtiene una visión unitaria; la ciudad que se vive así no expresa sus desaveniencias. En este traslado continuo, la ciudad resulta un magma donde resaltan algunos hitos. La idea de un collage aleatorio refuerza la permanencia de un caos, de la superposicion de partes opuestas, enfrentadas, que fundamentalmente se ignoran.La ciudad se constituye de flashes urbanos, que solo se comunican y relacionan por nuestros recorridos encapsulados. La conciencia urbana contemporanea se identifica con al imagen del caos y con la velocidad como estetica enmascaradora de la homogeneidad mas absoluta; el verdadero caos queda para la speriferias de las areas globales.


El collage, no como mecanismo poético que busca nuevos discursos y estructuras de un nuevo todo, sino como el resultado último del lassiez faire de la economía liberal y del libre mercado que redunda en todos los ámbitos culturales y expresivos. Observamos que en otros ámbitos de creación también aparece el collage como método o sistema compositivo, desde películas de historias fragmentadas y veloces en su narrativa, hata en la moda urbana, donde la adición caprichosa de elementos procedentes de diferentes culturas o de texturas diferentes no son ya un acto de rebeldía de ciertas tribus urbanas, sino una estética del maquillaje y del "todo vale"....."





El modelo de la ciudad global se apoya esencialmente en habitar en casas en barrios cerrados, trabajar en los campos terciarios y divertirse en los centros de ocio y consumo. Cada parte es un producto fragmentario y autónomo. Pero para que estas nuevas piezas funcionen, es necesario que cada estructura urbana y territorial concreta se vea transformada con la potenciación de las nuevas infraestructuras reales y virtuales: autopistas urbanas, grandes puentes, largos tuneles, intercambiadores a distintos niveles junto a aeropuertos, estaciones, etc.




La estructura de este modelo es la vida en los suburbios, la dispersión de las actividades, la no-urbanidad de las relaciones. Sus paradigmas urbanos son el centro comercial que hace explotar sus límites funcionales, aisaldo en un mar de coches y autopistas, los barrios cerrados y viviendas y las escenografías metropolitanas de los barrios de negocios; la cultura de lo masivo, controlado y segregado...."







"la arquitectura de la ciudad global", zaida muxi

Sunday, August 13, 2006

perfil de universidad

el ser arquitecto comprende areas de conocimiento, de complejidad y profundizacion que se adquieren a traves del estudio de conceptos proyectuales, de la historia, de la sociedad, de la tecnologia disponible y accesible. el arquitecto es un ser que responde a las necesidades espaciales de refugio y de confort y bienestar, tomando las herramientas que le brinda el medio para hacer mas facil y saludable la vida del hombre, transformando el entorno para esa causa. es por eso que la formacion sera integrada.


en el transcurso de la carrera la complejidad aumenta, pero a lo largo de ella la relacion y retroalimentacion entre las distintas asignaturas que se refieren a las distintas areas en las que trabaja el arquitecto, es constante. para poder llevar a cabo un proyecto sera necesario que este entre en relacion con el resto de las materias.


se promovera la investigacion de conceptos, herramientas y tecnologias que haran mas productiva la adquisicion de ideas y proyectos a la altura de las circunstancias de la realidad que se vive, ademas de haber momentos en los que el campo de proyecto-ideas sea de tal amplitud que enriquecera el estudio y el dar respuestas variadas a esa realidad antes nombrada.


las distintas areas posibles en asl que este dividido el plan de estudios serian:

area proyectual
area tecnologica
area teorica
area materializacion
area representacion
seminarios interareas
talleres de aproximacion


cada area comprendera una serie de materias, y se dividiran en dos ciclos, uno inicial y otro final, y es en el ultimo donde el estudiante sera quien elija y arme la forma en que se desarrollara su cursada.


los espacios fisicos reflejaran la relacion entre lo practico y teorico, donde la materializacion de conceptos puedan darse en simultaneo. ademas de haber asignautras referentes a aspectos propios de cada area pero no especificos de arquitectura, donde podra haber ejercicios donde se trabaje con etudiantes de otras carreras de diseño o tecnicas.

el estudiante tendra acceso a la informacion de forma virtual y fisica en un espacio determinado y en sectores varios del edificio, disponible las 24 hs de forma gratutita. y sera posible q el estudiante brinde informacion a esta area propia de la facultad, sea la misma de cualquier area e interes que refieran a la carrera.


la escuela sera el medio por el cual el estudainte conozca el campo de ideas y de accion del arquitecto. sera donde conozca el trabajo que el realiza, no solo en el curso regular dela carrera, sino tambien en charlas, talleres y seminarios dados por figuras de relevancia

h i p o t e s i s


pensar el desarrollo del trabajo como una serie de superposicion de areas y grados de intervención tanto a nivel procedimiento y metodología como en cuanto a la concepcion de cada una de las categorias a bordar: programa, materialidad, espacio y proyecto.




en la busqueda de definir s u p e r p o s i c i ó n, encuentro una analogía entre la teoria de la superposicion de ondas y el metodo elegido para proceder:


"Dos ondas de igual dirección y de sentidos iguales o contrarios al cruzarse se interfieren y crean un nuevo patrón de vibración en el punto en que se cruzan.
Cuando en una región del espacio coinciden dos o más ondas, se produce el fenómeno conocido como interferencia, que no es otra cosa que la superposición de los efectos producidos por ambas ondas y en virtud del cual, la perturbación resultante puede ser mayor o menor que las perturbaciones aisladas, pudiendo incluso anularse."


a partir de esa teoria, al aplicarla al ejercicio, llego a la conclusión de que el aprendizaje no es mas que una superposicion de conocimientos que al ponerse en relacion se enriquecen y son disparadores de nuevas ideas y motivadores de trabajo. asi como las ondas se encuentran se cruzan y se interfieren, tambien lo hacen las áreas pedagogicas, los espacios, y los materiales, y logran singularidad y una retroalimentacion que los enriquece.










SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ARQUITECTO

"On the responsability of an Architect"


A modo de definición, la Arquitectura es algo vivo que surge de algunos aspectos inseparables e la mente y el corazón; tiene que ver con toda la complejidad de hacer arquitectura en su sentido psicológico mas completo; funciona porque tiene una motivación; satisface los deseos y las necesidades. Y así debería funcionar la Torre [ de laboratorios de Johnoson Wax, en Racine, Winsconsin, de Frank Lloyd Wright]: como una satisfacción psicológica; no debería funcionar sino puede usarse desde dentro, si está hechas sin amor y sin honestidad. La Torre se hizo con amor y he de decir que es Arquitectura; corresponde personalmente al Sr. Wright; no corresponde tanto al aspecto psicológico de la arquitectura como a sus libros de física. La arquitectura debería comenzar como una nueva cadena de reacciones; no debería existir sencillamente para sí misma: debería lanzar chispas a los demás. Ése es realmente el sentido de una obra de arte: ese poder. Si la Torre tiene ese poder de lanzar chispas, de hacernos sentir la necesidad de construir una cosas así, yo creo que sí funciona. Si no funciona necesariamente como un laboratorio experimental, Wright debería ser despedido por la empresa Jhonson. La propia forma nos emocion. Si se puede definir un edificio como escultura -como algo distinto de la arquitectura- creo que algo va mal en la definición de ambas cosas. Como escultura, un edificio debe juzgarse considerando que se trata de una escultura entendida como una obra de arquitectura; y si no es una escultura, es que debe ser una mala obra de arquitectura. En ambos casos ha de satisfacer los principios de la escultura. Tiene que ser una obra de escultura. Se trata de un tipo de escultura hecha por acumulación de piezas pequeñas, en lugar de ser un único monolito.
Como es sabido, estoy constantemente en fase formativa, influido por cosas muy diversas. Pero pienso que la única prueba de un verdadero arquitecto consiste en ser un artista. En mi opinión, hay que distinguir entre os profesionales y los arquitectos: hay muchos profesionales y sólo unos cuantos arquitectos. No creo que empezar con la forma sea necesariamente el modo de hacer arquitectura, pero pienso que es una manera sumamente poderosa y natural de comenzar. A mi entender, todos empezamos haciendo garabatos intuitivos con los que finalmente nos expresamos. Sé que de algún modo llego a un diseño de repente. Si la idea es fuerte, el diseño casi sale solo. Nuestra gran preocupación en intentar guardar en el limbo muchos restos de un pensamiento que nos deja trozos muy pequeños que han de concretarse; y en eso consiste el proyecto. Creo que la idea debería ser el equivalente a plantar una semilla, en el sentido de que la idea- es decir, el resultado que se va a conseguir- debería estar bastante clara. A medida que avanzamos y progresamos, la forma de irá modificando, y eso debería alegrarnos porque la idea será tan fuerte que no podemos destruirla. Cómo lograr todo esto es algo que va unido al conocimiento de cómo se hacen las cosas, al conocimiento del proceso por el que hay que pasar. Todo ello constituye un proceso constructivo; y, en mi opinión, es muy distinto a concebir el producto final y luego encontrar los medios para hacerlo. Para hacer todo esto es preciso cierto entrenamiento, porque con él se adquiere seguridad. Creo que hay que saber algo de instalaciones y también de la afición de cada cual a los elementos estructurales.
Las escuelas fracasan porque en ellas no hay ese elemento que hace salir al artista y que de algún modo constituye e sentimiento competitivo del arte. Las escuelas no pueden inculcar en nosotros las voluntad de trabajar, de descubrirnos a nosotros mismos, aunque sea muy poco los que haya que descubrir. Si una persona es realmente artista, no observa con una mirada demasiado atenta lo que han hecho otros; su voluntad es hacer algo que salga de él mismo. Ha de tener un instrumento de trabajo y por ello usa cualquier cosa que considere un medio para lograrlo, pero no copia.
Estoy de acuerdo en que probablemente [los originales] deberían copiarse, pero sigo creyendo que quien va a ser importante por sus propios méritos no va usar ese método: es demasiado impaciente; no es tan reflexivo; hay cosas bullendo en su cabeza que son completamente distintas a cualquier proceso de copiado. Por eso pienso que el artista observa la obra fugazmente, con cierta humildad, sintiendo deseo de haberla hecho él mismo, pero no la copia.



Pasajes de un debate académico celebrado en Yale con la participación de pietro Belluschi, Philip Jonson, Louis Kahn, Vincent Scully y Paul Weiss.

Saturday, August 12, 2006

preguntas iniciales

que es ser arquitecto?

como infundir esa sapiensa?

como seria el plan de estudios?

cual seria el grado de importancia que se le daria a la relacion entre lo teroico y lo practico?

se ve reflejada en la diferencicion de espacios?

se ve reflejada en el anrmado de las distintas asignaturas?

el plan, se dividiria por ciclos en donde se ven todas la areas?

o cada estudiante arma su carrera y el plan s etrata de areas pedagogicas q se van completando segun la voluntad del estudiante?

como es el horario de cursada?

como es la relacion estudiante facultad?

que tipo de acceso se tiene al edificio? permanente? 24 hrs?

como es el mecanismo de acceso a informacion proporcionada por la facultad?
se trata de una red virtual que se accede desde cada taller-aula? o esta en un determinado espacio fisico ?

como se pretende la relaicon entre alumnos-docentes?

de que manera promover el enrequqcimiento de ideas y retroalimentacion de conocimientos entre estudiantes y entre estudiantes y docentes?

como se promueve el acercamiento al campo real de trabajo del arquitecto?

en cuanto a i n v e s t i g a c i o n, podria haber una extension, de alguna materia en especial, elegida por el estudiante (como ser el desarrollo de una tesina y/o tutoria)?

que es superponer?

que implica como procedimiento?

y como plan de trabajo?

puedo aplicarlo a las categorias?

que implica a nivel proyecto?